Seleccionar página

En el ámbito de la prevención y la salud laboral, el ruido sigue siendo uno de los riesgos más presentes y, a menudo, más infravalorados. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser graves y permanentes si no se toman las medidas de protección adecuadas.

Desde el Colectivo Independiente de Trabajadores de Prevención y Salud (CITPS), sindicato formado exclusivamente por personas que vivimos el día a día de la prevención, queremos recordar la importancia de protegerse del ruido en el entorno laboral y reivindicar que la salud auditiva sea siempre una prioridad real, no un simple trámite.

¿Qué efectos tiene el ruido en nuestra salud?

La exposición a niveles elevados de ruido puede tener múltiples efectos, algunos de ellos irreversibles:

  • Pérdida auditiva: La exposición prolongada a ruidos fuertes puede provocar una pérdida de audición progresiva e irreversible.

  • Acúfenos (tinnitus): Ese molesto pitido constante en los oídos que puede afectar la calidad de vida de forma significativa.

  • Estrés y fatiga: El ruido continuo genera estrés fisiológico y psicológico, afectando al bienestar general.

  • Problemas cardiovasculares: La exposición crónica al ruido se ha relacionado con hipertensión y aumento del riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Reducción de la concentración y productividad: El ruido excesivo interfiere en la atención, aumentando el riesgo de errores y accidentes laborales.

¿Cómo protegerse frente al ruido?

La protección auditiva en el entorno laboral debe ser una prioridad para las empresas y un derecho garantizado para las personas trabajadoras. Las medidas fundamentales incluyen:

  • Evaluar los niveles de ruido en los puestos de trabajo de manera periódica.

  • Adoptar medidas colectivas, como el aislamiento de las fuentes de ruido o la reubicación de puestos de trabajo.

  • Facilitar protectores auditivos individuales (tapones, orejeras) adecuados a la exposición y asegurarse de su correcto uso.

  • Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos del ruido y las medidas de prevención.

  • Realizar vigilancia de la salud específica, incluyendo pruebas audiométricas periódicas.

La protección auditiva es un derecho, no un privilegio

En CITPS creemos firmemente que la prevención debe ser efectiva y no meramente formal. Exigimos a las empresas y a los servicios de prevención que cumplan escrupulosamente con sus obligaciones para proteger la salud auditiva de todas las personas trabajadoras.

Porque nosotros, que formamos parte activa del sector de la prevención y la salud laboral, sabemos que defender la prevención es defender la dignidad y el futuro de quienes día a día velan por la seguridad de todos. ¡La salud auditiva no se negocia!