Con la llegada de las primeras olas de calor de este verano, la prevención de riesgos laborales por exposición a temperaturas extremas se convierte en asunto de actualidad.
Esta implica una combinación de estrategias y herramientas que abordan la identificación, evaluación y control de los riesgos. Desde CITPS detallamos algunas herramientas esenciales para este campo.
1. Evaluación del Riesgo
- El Plan Nacional de Medidas Preventivas para los efectos del exceso de temperatura proporciona información diaria sobre los niveles de riesgo por provincia y zonas de meteosalud, desde el 16 de mayo al 30 de septiembre. Incluye un mapa interactivo que permite consultar en tiempo real el nivel de riesgo en una zona específica, junto con recomendaciones de prevención y protección.
- Se puede acceder al mapa AQUÍ.
2. Equipos de Protección Personal (EPP)
- Ropa Térmica Aislante: Para protección contra el frío extremo.
- Ropa Refrigerante: Chalecos y otras prendas que mantienen al usuario fresco.
- Casco con Ventilación o Sombreros de Ala Ancha: Para proteger del sol y permitir ventilación.
- Guantes y Calzado Aislante: Para evitar la pérdida de calor corporal en ambientes fríos.
3. Medidas de Ingeniería
- Ventilación Adecuada: Instalación de sistemas de ventilación y refrigeración en lugares de trabajo cerrados.
- Pantallas de Radiación: Barreras físicas que protegen a los trabajadores de la radiación solar directa.
- Espacios de Recuperación Térmica: Áreas designadas con control de temperatura para que los trabajadores puedan descansar y recuperarse.
4. Controles Administrativos
- Rotación de Tareas: Alternar las tareas de los trabajadores para limitar su exposición a temperaturas extremas.
- Pausas Programadas: Establecer descansos regulares en áreas con temperatura controlada.
- Capacitación y Educación: Formación sobre los riesgos de temperaturas extremas y cómo mitigarlos.
- Planificación de Actividades: Organizar tareas intensivas en las horas más frescas del día.
5. Hidratación y Nutrición
- Puntos de Hidratación: Estaciones de agua distribuidas en el lugar de trabajo.
- Suplementos Electrolíticos: Disponibilidad de bebidas que reponen los electrolitos perdidos por el sudor.
- Dietas Adecuadas: Planes alimenticios que consideran las necesidades energéticas y de hidratación de los trabajadores.
6. Dispositivos y Tecnologías de Supervisión
- Aplicaciones Móviles: Herramientas digitales que alertan sobre condiciones de calor extremo y sugieren medidas preventivas.
- Wearables: Dispositivos portátiles que monitorean signos vitales y condiciones ambientales, enviando alertas en caso de riesgo.
7. Primeros Auxilios y Respuesta Rápida
- Botiquines de Primeros Auxilios Específicos: Equipados con elementos necesarios para tratar golpes de calor o hipotermia.
- Protocolos de Emergencia: Procedimientos claros y entrenamientos regulares para actuar en caso de incidentes por temperaturas extremas.
Implementar estas herramientas de manera integrada y personalizada según las condiciones específicas del lugar de trabajo y las tareas a realizar es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores expuestos a temperaturas extremas.